Abono natural elaborado en nuestra finca

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica, Huertos Mi Cosecha

IMG-20190605-WA0022En la horticultura ecológica intentamos siempre devolver a la tierra los nutrientes que de ella utilizan nuestros cultivos. Por eso en ‘Mi Cosecha. Huertos ecológicos’ , al abonado que hacemos con estiércol animal (de nuestras ovejas y gallinas) le añadimos un rico compost elaborado en nuestra propia finca. Se trata simplemente de un abono natural producido a partir de restos de materia orgánica vegetal.

El proceso es sencillo:
  1. En una parte habilitada de la finca depositamos toda la materia orgánica verde que sobra de nuestros huertos.
  2. Periódicamente vamos volteándola y añadiendo agua para agilizar su descomposición.
  3. Quietamos restos de ramas y piedras.
  4. En en el plazo de 6-8 meses tenemos un abono de máxima calidad que una vez tamizado añadimos a nuestros huertos favoreciendo así el desarrollo de los cultivos ecológicos.
IMG_20190605_191427IMG_20190605_191440IMG_20190605_191513

Ejercicio físico, otra de las razones por las que tener tu propio huerto.

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica, Huertos Mi Cosecha

123Solemos hablar mucho de los beneficios que tiene para la salud llevar una dieta sana y equilibrada, rica en verduras, frutas y hortalizas ecológicas. Esto es algo que todas las personas que participan en el proyecto que desarrollamos desde ¨Mi Cosecha. Huertos ecológicos¨ tienen claro. Hoy queremos profundizar en otro aspecto saludable directamente relacionado al cultivo de tu propio huerto, el ejercicio físico.

El mantenimiento y las tareas específicas que se realizan en el huerto implican la realización de forma involuntaria de una serie de ejercicios muy beneficiosos para mejorar tu forma física. Dos horas en el huerto equivalen a un entrenamiento completo de ejercicios musculares, cardiovasculares y estiramientos.

También merece especial mención que el cultivo de un huerto supone una vía de escape al estrés diario. Este uso terapéutico también beneficia nuestra salud física. El estrés puede provocar tensión alta y daños en casi todos los órganos. Cultivar es una tarea muy relajante. Estamos ante una herramienta magnífica para mejorar nuestra calidad de vida.

El trabajo en el huerto implica estar al aire libre y con exposiciones al sol por lo que nuestro cuerpo transformará, de forma natural, el colesterol en vitamina D. Esta vitamina ayuda all antienvejecimiento y es importante para los huesos.

Cuando cultivamos, aramos, regamos, podamos las plantaciones, quitamos hierbas adventicias… estamos haciendo ejercicio físico y ya hemos explicado lo bueno que es eso. En este post tienes otra razón para tener tu propio huerto.

Estudiantes de Salud Ambiental se interesan por nuestro proyecto.

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica, Tu gallina feliz

123Alumnas del Ciclo Superior de Formación Profesional de Salud Ambiental del Instituto Alixar de Castilleja de la Cuesta han visitado la finca de “Mi Cosecha. Huertos ecológicos” para realizar un trabajo de investigación sobre el proyecto “Tu gallina feliz”.

Desde nuestra asociación se les ha facilitado toda la información necesaria sobre la cría, cuidado, alimentación… de nuestra iniciativa de bienestar animal vinculada al proyecto de huertos ecológicos.

Nuestras gallinas están criadas en libertad, nada de jaulas, no se las mutila cortando el pico o las alas, no están sometidas a luz artificial para forzar la puesta de huevos, son alimentadas exclusivamente con piensos ecológicos y restos de los huertos. Su dieta se complementa con caracoles, gusanos y otros insectos que ellas mismas encuentran en el campo. 

Tu huerto de navidad

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica, Huertos Mi Cosecha

¡Esta navidad regala un huerto ecológico!

111Disfruta de una parcela de 50 metros cuadrados lista para cultivar. Regalar un huerto es una apuesta segura: permite disfrutar del placer de sembrar y cultivar tus propias verduras y hortalizas, contemplar el proceso de germinado y desarrollo y, finalmente, recolectar y comer alimentos naturales y ecológicos. Si quieres acertar este año, ¡Sé original y regala un huerto!

Te ofrecemos un lugar donde tu tiempo de ocio tiene recompensa, donde todo es tan sencillo como sembrar, recoger y compartirlo, donde hundir las manos en la tierra hace milagros. Un lugar donde disfrutar de forma saludable y autoabastecerte de productos ecológicos.

EL PACK NAVIDEÑO INCLUYE:
  • Parcela para cultivar de 50 m2 (Se entrega limpia y arada).
  • Riego por goteo.
  • Taquilla para dejar tus aperos de labranza.
  • Abonado del huerto.
  • Agua para el cultivo de la parcela en toma propia.
  • Uso del área de merendero y de ocio (barbacoa, horno de leña).
  • Regalo de bienvenida.
Solicita más información en el teléfono 634 559 529 o a través de nuestro formulario de contacto.

Ten tu huerto de invierno en nuestra finca.

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica

El huerto invierno está principalmente compuesta por coles (de Bruselas, coliflor, brócoli, col lombarda, repollo, col verde rizada, col china…) y productos sobre todo de hoja, especialmente lechugas, escarolas, acelgas e incluso espinacas, ya que la suavización de las altas temperaturas típicas del verano y la llegada de algunas lluvias le va muy bien a estas plantas. Si te decides a tener tu propio huerto, en estas fechas, recomendamos utilizar plantones (y no semillas) para acortar la espera hasta la cosecha.

Aún se está a tiempo se está a tiempo para cosechar riquísimas espinacas, lechugas y escarolas. La plantación es muy sencilla. Movemos la tierra para que quede bien suelta, dejamos una separación mínima para espinacas de 15 cm. entre plantas, para lechugas y escarolas de 20 cm y para acelgas de 40 cm (y si ponéis más de una fila por bancal, 30 cm entre filas), añadimos un puñado de abono orgánico con cada planta y la introducimos en la tierra hasta cubrir completamente el cepellón. Mantener una humedad reducida pero constante y … ¡listo!

La variedad de coles puede ser diferente, pero hay algunas que se dan genial en nuestra finca de La Rinconada : repollo, coliflor, lombarda y brócoli. Quizá podemos también añadir romanescu y coles de bruselas. Se puede incluso aprovechar para probar con alguna de las plantas más de moda actuales como la col Kale. Las coles tienen variedades con ciclos más o menos largos (entre 3 y 6 meses).

Uso de las cenizas en el huerto ecológico.

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica

cenizasLas cenizas son uno de los productos que se pueden utilizar sobre las plantas para protegerlas del ataque de plagas y enfermedades, además también aporta nutrientes al suelo para que la planta pueda aprovecharlos para su crecimiento y desarrollo. Este producto está recomendado para la agricultura ecológica debido a que es natural y su uso no causa daños en el medio ambiente.

En nuestros huertos las cenizas vienen de la combustión de la materia orgánica que no podemos compostar por falta de espacio.

Para el control de plagas se utiliza cuando se observa que las plantas pequeñas aparecen con los tallos quebrados y sin brotes. En este caso, sin duda están siendo atacadas, especialmente de noche, cuando los anélidos, platelmintos o nematodos realizan los daños para alimentarse y de día se esconden debajo de la tierra o entre la hojarasca. Para evitar el ataque se espolvorea las cenizas alrededor de la base del tallo de modo que forme una barrera que repela el avance de la plaga.

Del mismo modo, se usa para evitar ataques en las hojas espolvoreando ceniza sobre la parte superior e inferior de las hojas. También se puede disolver 5 cucharadas de ceniza en un litro de agua, agitandose vigorosamente la mezcla, luego se tamiza el líquido y se aplica con un rociador. El uso de ceniza para repeler estas plagas está limitado a estadíos iniciales de las mismas.

micosecha-cenizas-01Para el control de enfermedades, actúa sobre algunos tipos de hongos que producen manchas blanquecinas en la parte inferior de las hojas, se aplica en espolvoreo sobre la parte superior e inferior de las hojas, también se aplica disuelto en agua, ambas preparaciones evitan que el hongo pueda establecerse y cause daño a la planta. La cantidad de ceniza que se va a utilizar depende del tamaño y número de hojas de las plantas a proteger.

Para su uso como abono se suele aplicar durante la preparación del suelo o en el aporque espolvoreando de 0.5 – 1 kg de cenizas por m2 de tierra, de modo que se mezcle uniformemente para que pueda ser aprovechado por las raíces de las plantas. Este insumo posee un elevado contenido de potasio que protege a la planta de enfermedades y mejora la calidad del producto cosechado (hojas, flores, frutos, etc.)

Septiembre es un mes magnífico para iniciarte en la agricultura ecológica

Escrito por mi cosecha el . Posteado en Agricultura ecológica, Huertos Mi Cosecha

micosecha-huerto

Septiembre, inicio del curso escolar, vuelta al trabajo… En definitiva, normalizamos nuestra vida hasta el verano próximo. Y ¿por qué no? de vuelta a la rutina es el momento de buscar nuevas aficiones.

Plantearse cambiar hábitos de consumo, cultivar tus propios alimentos, hacer una actividad al aire libre, comer sano… puede ser una buena sugerencia. Respecto a la horticultura se trata de un mes óptimo para el huerto porque empezamos a planificar la temporada de otoño-invierno. ¿Te animas?



Copyright © 2013 Mi cosecha. Huertos ecológicos.
Ctra. San Jerónimo - La Rinconada (A 8002), frente Escuela de Hostelería Torrepavas | 37°28’21.31"N – 5°58’28.98"W | 634 559 529 | Hecho por optika