II Congreso de agricultura ecológica urbana y periurbana. Huertos urbanos, autoconsumo y participación social.
Utrera (Sevilla), 13, 14 y 15 de marzo 201
Introducción
La agricultura urbana y periurbana comienza a perfilarse con mayor claridad, como una propuesta viable y deseable, de gran potencial para solucionar algunos de los retos actuales a los que se enfrenta nuestra sociedad, entre los cuales podemos destacar la restauración ecológica, el consumo de recursos naturales, la salud y nutrición, la seguridad alimentaria, la educación ambiental, el desarrollo y diversificación de la economía local o la participación ciudadana.
Además ofrece la posibilidad de que los propios ciudadanos se conviertan en productores de sus alimentos y de que, en cualquier caso, estos puedan estar a disposición inmediata de los mismos con un coste mínimo asociado al transporte o a la necesidad de su almacenamiento y conservación. En Andalucía, el interés de los municipios andaluces por el desarrollo de huertos urbanos es como actividad para los mayores, e incluso para autoconsumo de las familias y la enseñanza de la producción ecológica en los institutos de enseñanza primaria y secundaria.